jueves, 20 de abril de 2017

AVILA.



video de avila mostrando lo mejor de avila






Ávila es una ciudad y municipio español, situado en la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es capital de la provincia homónima y de la comarca de Ávila —que comprende el Valle de Amblés y la Sierra de Ávila—, así como sede del partido judicial número 3 de la provincia y de la diócesis homónima.4 Se encuentra situada junto al curso del río Adaja y se trata de la capital de provincia más alta de España, a 1131 m sobre el nivel del mar, en virtud de lo cual en su casco urbano son relativamente frecuentes las nevadas durante el invierno. La ciudad presenta un clima mediterráneo continentalizado con matices montañosos. En 2012 su término municipal concentraba el 34 % del total de población de la provincia.

Tras la fundación romana y la asimilación de la población autóctona vetona de la zona —pues no existen indicios claros de un asentamiento prerromano en el casco histórico— la ciudad pasaría al poder visigodo. Ávila cayó, al igual que la mayor parte del territorio peninsular, bajo dominio musulmán a comienzos del siglo VIII, y no sería reconquistada de forma definitiva por las tropas cristianas hasta el siglo XI. Experimentó un notable auge durante el siglo XVI, para verse posteriormente sumida en una prolongada crisis y declive hasta el siglo XIX, en el cual la construcción del ferrocarril consiguió dar un empuje al desarrollo económico.

Ávila posee los títulos de «Ávila del Rey» —otorgado por Alfonso VII—, «Ávila de los Leales» —otorgado por Alfonso VIII— y «Ávila de los Caballeros» —otorgado por Alfonso X—, todos ellos presentes en la bandera de la ciudad. La seña de identidad es su muralla medieval completa, de estilo románico, destacando también otras construcciones representativas como la catedral del Salvador —cuyo cimorro se monta sobre la muralla— o la basílica de San Vicente. Ha sido considerada tradicionalmente como «ciudad de cantos y de santos»5 y su casco histórico medieval, en excelente estado de conservación, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985.








AVILA EMOCIONES




AVILA 



MONUMENTOS Y LUZ  NOCTURNA     UNA BELLEZA      

















SENSACIONES :   AVILA ES UN GRAN LUGAR PARA DISFRUTAR DE LA  TRANQUILIDAD Y DE  UNA PAZ  MUY AGRADABLE.          DISFRUTALO.




Ávila es una ciudad y municipio español, situado en la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es capital de la provincia homónima y de la comarca de Ávila —que comprende el Valle de Amblés y la Sierra de Ávila—, así como sede del partido judicial número 3 de la provincia y de la diócesis homónima.4 Se encuentra situada junto al curso del río Adaja y se trata de la capital de provincia más alta de España, a 1131 m sobre el nivel del mar, en virtud de lo cual en su casco urbano son relativamente frecuentes las nevadas durante el invierno. La ciudad presenta un clima mediterráneo continentalizado con matices montañosos. En 2012 su término municipal concentraba el 34 % del total de población de la provincia.




    

                        la división de  Ávila entre la parte interna y la parte externa de las murallas
      Es interesante saber que las personas estan condicionadas por la forma de ser, durante mucho tiempo estas personas que han vivido de esta forma, se les puede catalogar como personas mas introvertidas que en el resto de españa.

miércoles, 19 de abril de 2017



                             a continuacion veremos la relacion de paginas amigas






   avila en la wikipedia


  https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81vila



todo un espectáculo para disfrutar en esta bella ciudad.   

Si puedes pasarte un día en   Ávila  disfrutaras de este espectáculo.


                                               👤👤👤👤👤👤👤👤👤👤👤













video


Avila ciudad de los caballeros






El municipio está atravesado por el curso del río Adaja, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Duero —con nacimiento en el municipio de Villatoro— y que bordea a la ciudad por su lado oeste. El río Adaja discurre por el valle de Amblés en dirección O-E y la extensión de su cuenca es de unos 770 km².37 Por la ciudad, al sur, también circula el río Chico, un afluente del Adaja35 antiguamente conocido como arroyo Grajal.38 Las dos fuentes de abastecimiento de agua de la ciudad son los embalses de Serones y Becerril. El embalse de Serones es una presa de planta recta, construida en 1984 y con una capacidad de 5 800 000 m³. El embalse de Becerril es una presa de mampostería construida en 1930, con una posterior remodelación en 1971 con hormigón en masa. Tiene una capacidad de 1 800 000 m³.39 En casos de extrema sequía la ciudad hace uso del agua proveniente del embalse de Fuentes Claras, de 920 000 m³ de capacidad.40 En el norte del municipio existen además dos pequeños humedales, las lagunas de Terreros y de Taeña.29

Clima[editar]
De acuerdo al criterio de la clasificación climática de Köppen se puede describir el clima de Ávila como de tipo Csb (oceánico mediterráneo).41 Otras fuentes califican el clima de Ávila como mediterráneo continentalizado con cierto matiz montañoso.42 El clima de la ciudad está muy condicionado por su altitud, que supera los 1100 msnm, siendo la capital de provincia más alta de España. Así, Ávila es una de las capitales de provincia más frías de España, con una temperatura media anual que ronda los 11 °C.43 44

La amplitud térmica diaria es alta (de alrededor de los 12 °C) debido a la gran distancia al mar y la altitud. La amplitud térmica anual es también alta, situándose entre 17 y 18 °C. Así, Ávila cuenta con un verano suave y un invierno frío, pasando de la media de entre 20 y 21 °C en julio a la media de unos 3 °C en enero. Las mínimas medias se sitúan entre -2 y -1 °C en enero, produciéndose así heladas en la mayoría de las noches de invierno. Las nevadas también son frecuentes en invierno debido a la altitud del municipio, con una media de unos 20 días de nieve al año. En verano las temperaturas suben de forma considerable por el día, llegando a la media de entre 28 y 29 °C de máxima en julio, sin embargo las noches son frescas con una media de las mínimas de entre 12 y 13 °C en este mes.43 44

Las precipitaciones anuales, que rondan los 400 mm o algo por encima, son bajas en comparación con las zonas colindantes. La escasez de precipitaciones unida al carácter irregular y poco caudaloso del río Adaja, con fuerte estiaje en los meses de verano, ha hecho que la ciudad haya tenido históricamente problemas de abastecimiento de agua.45 Esta escasez de precipitaciones está muy condicionada por la situación geográfica de la ciudad inmediatamente al norte del Sistema Central. El mínimo de precipitaciones se da en verano (como es propio de los climas mediterráneos), en particular en los meses de julio y agosto, aunque también se da otro mínimo menos marcado en los meses de febrero y marzo. Los meses más lluviosos son mayo, octubre y noviembre. La humedad media anual se sitúa en torno al 63%, con una gran oscilación entre los meses fríos, mucho más húmedos, y los cálidos, que resultan muy secos.43 44

A continuación se muestra una tabla con los valores climatológicos en el periodo de referencia comprendido entre los años 1983 y 2010 en el observatorio de la AEMET situado en el distrito Hervencias (Ávila) a 1130 msnm. Nótese que los valores extremos están tomados también en el periodo 1983-2010.43 44











AVILA.

video de avila mostrando lo mejor de avila Ávila es una ciudad y municipio español, situado en la provincia de Ávila, en l...