miércoles, 19 de abril de 2017

video


Avila ciudad de los caballeros






El municipio está atravesado por el curso del río Adaja, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Duero —con nacimiento en el municipio de Villatoro— y que bordea a la ciudad por su lado oeste. El río Adaja discurre por el valle de Amblés en dirección O-E y la extensión de su cuenca es de unos 770 km².37 Por la ciudad, al sur, también circula el río Chico, un afluente del Adaja35 antiguamente conocido como arroyo Grajal.38 Las dos fuentes de abastecimiento de agua de la ciudad son los embalses de Serones y Becerril. El embalse de Serones es una presa de planta recta, construida en 1984 y con una capacidad de 5 800 000 m³. El embalse de Becerril es una presa de mampostería construida en 1930, con una posterior remodelación en 1971 con hormigón en masa. Tiene una capacidad de 1 800 000 m³.39 En casos de extrema sequía la ciudad hace uso del agua proveniente del embalse de Fuentes Claras, de 920 000 m³ de capacidad.40 En el norte del municipio existen además dos pequeños humedales, las lagunas de Terreros y de Taeña.29

Clima[editar]
De acuerdo al criterio de la clasificación climática de Köppen se puede describir el clima de Ávila como de tipo Csb (oceánico mediterráneo).41 Otras fuentes califican el clima de Ávila como mediterráneo continentalizado con cierto matiz montañoso.42 El clima de la ciudad está muy condicionado por su altitud, que supera los 1100 msnm, siendo la capital de provincia más alta de España. Así, Ávila es una de las capitales de provincia más frías de España, con una temperatura media anual que ronda los 11 °C.43 44

La amplitud térmica diaria es alta (de alrededor de los 12 °C) debido a la gran distancia al mar y la altitud. La amplitud térmica anual es también alta, situándose entre 17 y 18 °C. Así, Ávila cuenta con un verano suave y un invierno frío, pasando de la media de entre 20 y 21 °C en julio a la media de unos 3 °C en enero. Las mínimas medias se sitúan entre -2 y -1 °C en enero, produciéndose así heladas en la mayoría de las noches de invierno. Las nevadas también son frecuentes en invierno debido a la altitud del municipio, con una media de unos 20 días de nieve al año. En verano las temperaturas suben de forma considerable por el día, llegando a la media de entre 28 y 29 °C de máxima en julio, sin embargo las noches son frescas con una media de las mínimas de entre 12 y 13 °C en este mes.43 44

Las precipitaciones anuales, que rondan los 400 mm o algo por encima, son bajas en comparación con las zonas colindantes. La escasez de precipitaciones unida al carácter irregular y poco caudaloso del río Adaja, con fuerte estiaje en los meses de verano, ha hecho que la ciudad haya tenido históricamente problemas de abastecimiento de agua.45 Esta escasez de precipitaciones está muy condicionada por la situación geográfica de la ciudad inmediatamente al norte del Sistema Central. El mínimo de precipitaciones se da en verano (como es propio de los climas mediterráneos), en particular en los meses de julio y agosto, aunque también se da otro mínimo menos marcado en los meses de febrero y marzo. Los meses más lluviosos son mayo, octubre y noviembre. La humedad media anual se sitúa en torno al 63%, con una gran oscilación entre los meses fríos, mucho más húmedos, y los cálidos, que resultan muy secos.43 44

A continuación se muestra una tabla con los valores climatológicos en el periodo de referencia comprendido entre los años 1983 y 2010 en el observatorio de la AEMET situado en el distrito Hervencias (Ávila) a 1130 msnm. Nótese que los valores extremos están tomados también en el periodo 1983-2010.43 44











No hay comentarios:

Publicar un comentario

AVILA.

video de avila mostrando lo mejor de avila Ávila es una ciudad y municipio español, situado en la provincia de Ávila, en l...