BARCO DE AVILA

                                             



                                           PUEBLOS    DE AVILA


                                               BARCO DE AVILA




El Barco de Ávila es una localidad y un municipio español situado en la provincia de Ávilacomunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta, y está situado en el valle del Tormes. Es la cabecera de la comarca natural del Alto Tormes. Pertenece al partido judicial de Piedrahíta. En 2016 el municipio tenía una población de 2474 habitantes.











VIDEO DE UN GRAN PUEBLO DE LA PROVINCIA DE AVILA









TODA LA INFORMACIÓN RECOPILADA DE NUESTRO GRAN PUEBLO

https://es.wikipedia.org/wiki/El_Barco_de_%C3%81vila





Historia[editar]


Castillo de Valdecorneja, construido originariamente en el siglo XII.
Los vetones iniciaron las obras del castro en la colina dominante, frente al paso de las aguas del río. Como consecuencia de la ocupación árabe se mejoró notablemente la agricultura y se procedió a la construcción de pozos de agua dulce. En aquella época casi todas las casas de la calle Mayor contaban con ellos para poder abastecer en los asedios al recinto amurallado. Los nombres de NavamoriscaNavalmoro y Navamures recuerdan la ocupación mahometana. También fue notable la presencia judía en este pueblo, dedicándose a ejercer los más provechosos y artísticos oficios.

Mapa de la localidad de Francisco Coello (1822-1898) publicado en 1864.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XIV.
Perteneció junto con las comunidades de villa y tierra de Piedrahíta, El Mirón, La Horcajada y Bohoyo, al Señorío de Valdecorneja, territorio propiedad de la Casa de los Álvarez de Toledo, Duques de Alba. El Barco de Ávila es un punto importante de la ruta abulense del Descubrimiento de América. En Santa María de los Caballeros, y a su lado, en Navarregadilla, a 7 kilómetros de su casa solariega de El Barco, nació el clérigo Pedro de la Gasca, hijo de Juan Jiménez y de María Gasca. Fue miembro del Consejo Supremo de la Inquisición, enviado por la Corona a Perú para restablecer el orden después de la muerte del primer Virrey, Blasco Núñez Vela. Llegó al Perú en 1546 y pacificó el territorio, autorizó diversas expediciones y fundó la ciudad de La Paz y la ciudad del Barco, para facilitar las relaciones de Chile y Río de la Plata. Fue una de las inteligencias más preclaras y poderosas de la época.[cita requerida] Volvió a España en 1550, falleciendo en 1567. Está enterrado en la Iglesia de la Magdalena de Valladolid, fundada por él.
Hacia el año 1525, nació en esta localidad Juan Maldonado y Ordóñez de Villaquirán, que se trasladó en 1543 a Santa Fe de Bogotá donde vivió cerca de siete años. Fundó en Venezuela la Villa de San Cristóbal, en la región de Táchira, el día 31 de marzo de 1561. Por otra parte Pedro Sánchez-Ocaña y Rodríguez, casado en 1554 con Ana González Burgalés era por aquellas fechas regidor del Barco de Ávila.

Puente sobre el Tormes.
Francisco Mateos en su obra Historias del Barco de Ávila, señala que de El Barco de Ávila también procedía uno de los primeros navegantes de la "Santa María" que en todas las referencias aparece un marinero barcense, con el nombre de Juan del Barco, amigo del hidalgo marinero Francisco de Henao, originario de Ávila. No obstante, otros autores no están de acuerdo con esta versión. Hay que pensar que era muy corriente poner a las personas el apodo de la profesión y que, lógicamente, a Cristóbal Colón acompañarían muchos hombres "del barco".
Estudios mucho más recientes y metodológicamente más fiables, demuestran, no obstante, que sí parece verosímil que fuera de El Barco de Ávila otro Juan del Barco que aparece documentado como uno de los primeros marineros que, en el segundo viaje de Colón y a las órdenes del Almirante, abandonó la "Niña" ("Santa Clara") para explorar la actual isla de Cuba (Juana), el 12 de junio de 1494.
El 6 de octubre de 1556, salió Carlos I de España y V de Alemania con un numeroso séquito de la villa santanderina de Laredo, camino de Yuste. Descansó 15 días en Valladolid, estuvo en Medina del Campo el 5 de noviembre de ese año, pasando por Horcajo de las TorresPeñaranda de BracamonteAlarazGallegos de Solmirón, entrando en El Barco de Ávila el martes 10 de noviembre de 1556 a las doce y media de la mañana. Juan de Solís, gran cronista de El Barco de Ávila lo relata:
Ya a la manecida bajaban todos los vecinos de la sierra y se movilizaron los del Barco, yendo muchos a pie y a caballo hasta cerca de La Horcajada, formándose apretada filas desde la puerta de la Villa a los dos lados del antiguo camino de Castilla.
Pernoctando en una posada sita en la calle Mayor del Barco de Ávila. Partiendo 11 de noviembre de 1556Carlos I de España hacia el Monasterio de Yuste, camino del puerto de Tornavacas, donde dijo:
Ya no franquearé otro puerto que el de la muerte.


















UN  GRAN EVENTO EN NUESTRO PUEBLO.  DISFRUTALO.






NUESTRO PUEBLO.










DISFRUTEMOS  DE NUESTRO BELLO PUEBLO.













No hay comentarios:

Publicar un comentario

AVILA.

video de avila mostrando lo mejor de avila Ávila es una ciudad y municipio español, situado en la provincia de Ávila, en l...